ABS:

Siglas de Anti Blockier System/ Sistema de Frenos Antibloqueo. El sistema evita el bloqueo de las ruedas al pisar el pedal del freno previniendo un derrape por medio de un frenado en pequeñas pausas que reduce la distancia y aumenta la eficiencia para detener el vehículo; este sistema consta de un módulo electrónico central alimentado por sensores inductivos colocados en cada rueda que miden las revoluciones de las mismas.

Amortiguador:

Sistema que absorbe la energía cinética del vehículo cuando se produce un desplazamiento vertical de las ruedas. Su función principal es mantener la llanta en contacto con el piso para una buena tracción.

Balancín:

Tiene como función empujar las válvulas de admisión y escape para que se abran en el momento adecuado, facilitando la sincronización de los tiempos en un motor de combustión interna. El balancín, es accionado por una varilla de empuje movida por el árbol de levas.

Biela:

La biela es el elemento del motor encargado de transmitir la presión de los gases que actúa sobre el pistón al cigüeñal.

Bujía:

Es la pieza que en los motores de combustión interna genera la chispa que permite encender la mezcla de aire y combustible en la cámara de combustión de cada cilindro. La bujía, por lo tanto, es un elemento clave en el sistema de encendido y su estado influye directamente en el rendimiento de combustible.

Calefactor:

El calefactor se basa en la derivación del líquido refrigerante del motor, que transporta el calor desprendido y mediante un intercambiador de calor llamado radiador de calefacción, lo transmite al aire que entra al interior del automóvil.

Catalizador:

Es un elemento que se monta en el tubo de escape después del colector de escape, consta de unos filtros químicos mediante los cuales se descomponen los gases residuales de la combustión y se convierte gran parte de ellos en vapor de agua.

Claxón:

El claxón debe estar adaptado en intensidad al tamaño y potencia del vehículo. Los claxons pueden llegar a alcanzar intensidades de 120 decibelios, aunque deben estar reguladas a 105 dB a una distancia de 7 metros.

Escape:

Fase final del proceso de combustión y comienza cuando se abre la válvula de escape y el pistón asciende desde el Punto Muerto Inferior (PMI) al Punto Muerto Superior (PMS). Los gases quemados salen a la atmósfera a través del conducto de escape por la diferencia de presiones.

Mariposa:

Cuerpo de Aceleración o Garganta: En el motor de gasolina, es el mecanismo que regula la cantidad de aire que entra al motor para mezclarse con la gasolina y generar una combustión óptima, Es una pieza redonda conectada al tubo que viene del porta filtro de aire con un papalote o mariposa que abre o cierra dependiendo la cantidad de aire requerido.

Pistón:

Es una pieza que forma parte del mecanismo de funcionamiento de un motor. Se trata de un elemento que se mueve de forma alternativa dentro de un cilindro, impulsado por la fuerza de la combustión para hacer girar el cigüeñal (eje del motor).

Radiador:

Forma parte de un sistema de refrigeración y evita que se produzca sobrecalentamientos en el motor.

Suspensión:

Es un conjunto de elementos que se encarga de absorber cualquier irregularidad que se encuentre en el terreno por el que estemos transitando.

Termostato:

Mecanismo empleado en el sistema de refrigeración para controlar, dependiendo de la temperatura del refrigerante, el caudal del mismo que se desvía hacia el radiador.

Transmisión:

El sistema de transmisión consiste en una serie de componentes encargados de conducir la potencia y movimiento desde el cigüeñal (eje central del motor) hasta las ruedas motrices para su funcionamiento.