BATERÍA
– Si la batería tiene varios años, es recomendable revisarla cada 3 meses. Hay que prevenir que no formen sarro en sus terminales o alguna de sus partes y que no esté hinchado el casco o cuerpo de la misma.
COMBUSTIBLE
– Utiliza el tipo de combustible correcto. Llenar con diésel el tanque de un auto en vez de gasolina o viceversa arruinará el motor.
FLUIDOS
– Revisa los fluidos de tu auto. El nivel refrigerante, líquido de la dirección asistida, líquido de la transmisión, líquido limpiaparabrisas, líquido de frenos y otros fluidos necesitan ser revisados al menos una vez por semana.
– El cambio de líquido anticongelante lo debes realizar cada año o bien, cada 20,000 kms.
– Recuerda siempre revisar el agua de tu vehículo antes de salir, esto puede evitar un calentamiento y evitarte muchos problemas.
FRENOS
– Los frenos de tu auto requieren de cierto mantenimiento y limpieza. Revísalos cada 5,000 kms.
– Una forma para que duren los frenos y cuidarlos es no retrasar la frenada. Tanto a la llegada de una curva como en un alto, cuanto más tardemos en frenar más fuerte e intensa tendrá que ser la frenada.
LIMPIAPARABRISAS
– Inspeccione sus limpiaparabrisas una vez al mes y cambie las plumas cada seis meses.
LLANTAS
– Verifica la presión de todas las llantas constantemente, incluida la de repuesto. Incluso si no ves daños, las llantas pueden perder hasta 1 psi (libras por pulgada cuadrada) por mes.
– Recuerda que la llanta de refacción es sólo en caso de emergencia (y tiene una velocidad límite de uso diferente a las normales). Si necesitas usarla, cuando llegues a tu destino y hagas la reparación, debes volver a dejarla en su lugar.
PASA CORRIENTE
– Recuerda que al pasar corriente de un carro a otro nunca debes conectar positivo con negativo y viceversa, ya que puedes estropear el sistema eléctrico y dañar componentes electrónicos muy costosos.
VIAJE SEGURO
– Antes de salir de viaje, revisa el correcto funcionamiento de las luces altas, bajas, direccionales así como de las intermitentes o las luces de emergencia y las condiciones de la llanta de refacción.
– Si al conducir en línea recta el volante apunta hacia algún lado cuando se supone que éste debería de ir en línea recta, es porque le hace falta una revisión de la alineación.
– En temporada de lluvias, conduce a baja velocidad y con precaución, el agua puede ocasionar fallas en el sistema eléctrico o de frenos y provocar accidentes.